Este blog no pretende ser otra cosa que mostrar una de mis aficiones favoritas que es la fotografia. las fotos estan hechas con mis camaras fuji finepix,s6500d , hs10,sony ericssonc 905 .Sony a380. Amigos""despego""con esta primera fotografia
martes, 14 de junio de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
amanecer en piquio
viernes, 6 de mayo de 2011
orbaneja del castillo
Esta localidad es una de las más bellas de la provincia burgalesa. Colgada en una serie de
terrazas de toba en la margen izquierda del angosto Cañón del Ebro, se combinan en ella la vista de
espectaculares parajes naturales y el sabor popular de sus construcciones. Por ello, su principal
orientación actual es la turística, contando con diferentes alojamientos y casas rurales donde poder
hospedarse para disfrutar de este magnífico lugar
terrazas de toba en la margen izquierda del angosto Cañón del Ebro, se combinan en ella la vista de
espectaculares parajes naturales y el sabor popular de sus construcciones. Por ello, su principal
orientación actual es la turística, contando con diferentes alojamientos y casas rurales donde poder
hospedarse para disfrutar de este magnífico lugar
lunes, 28 de marzo de 2011
catedral de burgos
Para muchos, además de ser el templo gótico español por excelencia, es uno de los grandes monumentos del Camino de Santiago.
Ligada a la historia de nuestro país, en su interior descansan los restos de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, y su esposa doña Jimena y aunque sea la armonía y majestuosidad de su arquitectura lo que más impresione, es ante todo un templo vivo, construido para el culto y la oración, dedicado a la Virgen María.
jueves, 24 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
bahia de Santander
bahía de Santander, está situada en Cantabria y es el mayor estuario de la costa norte de España, con una extensión de 22,42 km², una longitud de 9 km y una anchura de 5 km. Debido a la influencia de Santander y su área metropolitana,[1] a su alrededor se concentra casi la mitad de la población de la región,[2] por lo que la presión antrópica sobre esta lámina de agua es elevada.
pigargo americano-aguila perdicera
El Pigargo Americano (Haliaeetus leucocephalus) habita en América del Norte. Su distribución comprende desde Alaska hasta la Florida y el norte de México. Existe documentación de algunos individuos extraviados que han llegado hasta Europa. Es posible que algunos también lleguen hasta el norte de América Central
|
Los que viven en las costas y al sur de la distribución son sedentarios. Los que anidan dentro del continente en Alaska y Canadá migran para invernar al sur.
Aguila perdicera es una rapaz de apreciable tamaño, aunque algo menor que la real, con una envergadura entre 1,50 m y 1,70 m. El diseño de su plumaje en los adultos es muy característico, contrastando el oscuro dorsal, con el claro de la zona ventral, en que destacan sobremanera las franjas negras que presentan las alas y la cola, en su parte más externa. Las alas son un poco más cortas que en las demás águilas, y aparecen un poco ensanchadas por el centro, lo que le da un aspecto como de halcón grande.
|
la arnia(cantabria)
PLAYA DE LA ARNÍA Los imponentes farallones que vemos al frente constituían estratos calizos sedimentados en el fondo del mar hace 90 millones de años, levantados casi hasta la vertical por el empuje del continente contra la placa tectónica del Cantábrico que penetra bajo el litoral. La muralla caliza con sus agujas y ventanas cede ante el empuje del oleaje, que labra tras ella la plataforma de abrasión sobre las margas de menor consistencia, descalza el acantilado y hace retroceder la línea de la costa. Una lección de Geología
suricata
Es una de las mangostas más pequeñas. Las suricatas tienen garras fuertes y curvadas que utilizan para cavar, y un hocico bastante puntiagudo. El pelaje es marrón claro, con franjas cortas paralelas de color más oscuro en la espalda. Son conocidos por permanecer de pie en sus extremidades traseras vigilando en búsqueda de presas o para evitar ser sorprendidos por sus depredadores. Es una especie diurna y de costumbres sociales. Son animales excavadores, que viven en grandes redes subterráneas con múltiples entradas. Sólo las dejan durante el día. El tamaño de las colonias puede alcanzar los 40 individuos.
olas en mouro
Temporal en la bahía de Santander. Las olas azotan con fuerza la isla de Mouro a la entrada de la bahía
lince
cabaña pasiega
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidxrCJvkzfDt1-LzU4LjW_bzjOoZJ1fV1vl-fE3RwDdGKgVMwlU3H4b-FmcI_Hd2oBIoPKoCXBARSwLzZ8-dbIgl1RHWtF2AEi8fqxtsbb25-C0xTU8E4lFXuvk6nG3iUOQMTeiZl0ToE/s320/3.jpg)
parque natural Saja
Alberga una de las muestras mejor conservadas de bosque caducifolio de la Cordillera Cantábrica. La buena conservación de las masas forestales ha hecho que se haya convertido en un verdadero “pulmón” del norte peninsular.
focas(zoo magdalena)
Este recinto esta totalmente integrado en el paisaje, las piscinas se nutren con el agua del mar y de ese modo los animales gozan de un entorno lo más natural posible. Nada más entrar a la península torcemos a mano izquierda y nos adentraremos en este rinconcito, donde la naturaleza en todo su explendor, crece ante nuestros ojos. Encontraremos cisnes, pingüinos, focas e incluso leones marinos. Si somos pacientes y no les molestamos podremos disfrutar de divertidas piruetas, así como de momentos muy especiales.
Desde la península las vistas de la ciudad y su costa son estupendas, el juego de colores está servido.
viernes, 11 de febrero de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
foquita(zoo de la magdalena
viernes, 4 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)