martes, 17 de mayo de 2011

amanecer en piquio

Los Jardines de Piquío son una de las zonas verdes más bonitas de la Ciudad. Se encuentran situados en la Plaza de las Brisas y fueron creados por el arquitecto Ramiro Sainz Martínez en el año 1925. Tiene una extensión de 7.000 m2 donde están plantadas diferentes especies de árboles, palmeras, eucaliptos, yucas, boneteros, procedentes de diversos lugares del mundo. Situados sobre un promontorio, desde sus alrededores se obtienen unas maravillosas vistas de las playas del Sardinero y del Mar Cantábrico.

viernes, 6 de mayo de 2011

orbaneja del castillo

ORBANEJA DEL CASTILLO
Esta localidad es una de las más bellas de la provincia burgalesa. Colgada en una serie de
terrazas de toba en la margen izquierda del angosto Cañón del Ebro, se combinan en ella la vista de
espectaculares parajes naturales y el sabor popular de sus construcciones. Por ello, su principal
orientación actual es la turística, contando con diferentes alojamientos y casas rurales donde poder
hospedarse para disfrutar de este magnífico lugar

El búho nival (Bubo scandiacus)

El búho nival (Bubo scandiacus) es un gran búho de la familia Strigidae. En Estados Unidos se le conoce también como búho del Ártico o el gran búho blanco

lunes, 28 de marzo de 2011

catedral de burgos




La Catedral de Burgos es conocida como el “bosque petrificado”. La grandiosidad y belleza de esta catedral gótica ha sido reconocida internacionalmente y desde 1984 es Patrimonio de la Humanidad. Es la única catedral de España poseedora de esta distinción por la UNESCO de forma independiente, sin necesidad de incluirse en el centro histórico de una ciudad o en compañía de otros edificios.
Para muchos, además de ser el templo gótico español por excelencia, es uno de los grandes monumentos del Camino de Santiago.
Ligada a la historia de nuestro país, en su interior descansan los restos de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, y su esposa doña Jimena y aunque sea la armonía y majestuosidad de su arquitectura lo que más impresione, es ante todo un templo vivo, construido para el culto y la oración, dedicado a la Virgen María.

jueves, 3 de marzo de 2011

bahia de Santander

 bahía de Santander, está situada en Cantabria y es el mayor estuario de la costa norte de España, con una extensión de 22,42 km², una longitud de 9 km y una anchura de 5 km. Debido a la influencia de Santander y su área metropolitana,[1] a su alrededor se concentra casi la mitad de la población de la región,[2] por lo que la presión antrópica sobre esta lámina de agua es elevada.

pigargo americano-aguila perdicera



El Pigargo Americano (Haliaeetus leucocephalus) habita en América del Norte. Su distribución comprende desde Alaska hasta la Florida y el norte de México. Existe documentación de algunos individuos extraviados que han llegado hasta Europa. Es posible que algunos también lleguen hasta el norte de América Central
Los que viven en las costas y al sur de la distribución son sedentarios. Los que anidan dentro del continente en Alaska y Canadá migran para invernar al sur.
 Aguila perdicera es una rapaz de apreciable tamaño, aunque algo menor que la real, con una envergadura entre 1,50 m y 1,70 m. El diseño de su plumaje en los adultos es muy característico, contrastando el oscuro dorsal, con el claro de la zona ventral, en que destacan sobremanera las franjas negras que presentan las alas y la cola, en su parte más externa. Las alas son un poco más cortas que en las demás águilas, y aparecen un poco ensanchadas por el centro, lo que le da un aspecto como de halcón grande.

la arnia(cantabria)






PLAYA DE LA ARNÍA Los imponentes farallones que vemos al frente constituían estratos calizos sedimentados en el fondo del mar hace 90 millones de años, levantados casi hasta la vertical por el empuje del continente contra la placa tectónica del Cantábrico que penetra bajo el litoral. La muralla caliza con sus agujas y ventanas cede ante el empuje del oleaje, que labra tras ella la plataforma de abrasión sobre las margas de menor consistencia, descalza el acantilado y hace retroceder la línea de la costa. Una lección de Geología

suricata

Es una de las mangostas más pequeñas. Las suricatas tienen garras fuertes y curvadas que utilizan para cavar, y un hocico bastante puntiagudo. El pelaje es marrón claro, con franjas cortas paralelas de color más oscuro en la espalda. Son conocidos por permanecer de pie en sus extremidades traseras vigilando en búsqueda de presas o para evitar ser sorprendidos por sus depredadores. Es una especie diurna y de costumbres sociales. Son animales excavadores, que viven en grandes redes subterráneas con múltiples entradas. Sólo las dejan durante el día. El tamaño de las colonias puede alcanzar los 40 individuos.

flores

olas en mouro




Temporal en la bahía de Santander. Las olas azotan con fuerza la isla de Mouro a la entrada de la bahía

lince

Es un felino de aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación. Sus características orejas puntiagudas están terminadas en un pincel de pelos negros rígidos que favorece su camuflaje al descomponer la redonda silueta de su cabeza. También son características las patillas que cuelgan de sus mejillas. Aparecen a partir del año de vida cuando apenas cuelgan por debajo de la barbilla y aumentan de tamaño con la edad. Los machos tienen las patillas y los pinceles negros más largos que las hembras.

novios

cabaña pasiega

La cabaña pasiega es una tipología de arquitectura popular mixta (vivienda-edificio ganadero), propio de las zonas montañosas de Cantabria; sobre todo, de las cuencas altas de los valles de Asón y del Pas, cuyo origen contrastado se remonta al siglo XVI

parque natural Saja

El Parque Natural Saja-Besaya, con sus 24.500 Ha, es el parque natural más extenso de Cantabria. Se encuentra ubicado en la zona centro occidental de la Comunidad Autónoma, flanqueado por las cuencas de los ríos Saja y Besaya, a los que debe su nombre.
Alberga una de las muestras mejor conservadas de bosque caducifolio de la Cordillera Cantábrica. La buena conservación de las masas forestales ha hecho que se haya convertido en un verdadero “pulmón” del norte peninsular.

focas(zoo magdalena)



La Península de la Magdalena es un lugar precioso situado en Santander, en ella podemos encontrar un sinfín de razones para quedarnos durante horas y horas, visitar el bonito Palacio que hay en la cumbre, bañarnos en sus playas o bien disfrutar de su pequeño zoo, entre otras.

Este recinto esta totalmente integrado en el paisaje, las piscinas se nutren con el agua del mar y de ese modo los animales gozan de un entorno lo más natural posible. Nada más entrar a la península torcemos a mano izquierda y nos adentraremos en este rinconcito, donde la naturaleza en todo su explendor, crece ante nuestros ojos. Encontraremos cisnes, pingüinos, focas e incluso leones marinos. Si somos pacientes y no les molestamos podremos disfrutar de divertidas piruetas, así como de momentos muy especiales.

Desde la península las vistas de la ciudad y su costa son estupendas, el juego de colores está servido.

domingo, 6 de febrero de 2011

foquita(zoo de la magdalena

El precioso parque público de La Península de la Magdalena (Santander), cuenta con un mini zoo gratuito que alberga pingüinos, focas, leones marinos y patos. Las piscinas se nutren con agua marítima, lo que redunda en un mayor bienestar para los animales (aunque mejor estarían en sus hábitats originales, la

foca(zoo de la magdalena)